viernes, 23 de enero de 2015

Sambo


Vasily Oshchepkov fué uno de los fundadores y estudiosos del Sambo, quizá el primero que empezó su desarrollo. La vida de Oshchepkov tiene el mérito de un hombre dotado de un inusual coraje para enfrentarse a la adversidad,  su madre lo tuvo de forma clandestina cuando cumplía condena y se quedó huerfano a los 11 años. La suerte le acompaño cuando un pastor ortodoxo llamado Nicolay le acogió, esto ocurrió durante  un seminario que impartió en Kyoto, un benefactor anónimo permitió la entrada en el seminario del huérfano de 14 años V. Oshchepkov.
Nicolay era un hombre con visión de futuro y en el seminario permitia la posibilidad de estudiar lucha judo, creada 25 años atras por Jigoro Kano.
La región en la que se encontraba, pasó a manos japonesas, después de la guerra Ruso-Japonesa. Este hecho le permitió, no sin esfuerzo y después de un duro proceso de selección que realizaba el propio Kano, estudiar en el Instuto Kodokan, donde fué admitido en octubre de 1911. Sin embargo los japoneses lo veían como un enemigo, más que como un rival.
Las relaciones entre Rusia y Japón no pasaban por el mejor momento y Oshchepkovl no dejaba de ser un novato en la escuela sin un excesivo físico y poca experiencia, su compañeros no le daban tregua, con rivales veteranos, que le golpeaban una y otra vez. Las cosas cambiaron con el tiempo y llegó a ser un duro oponente, incluso para los luchadores más expertos.
Poco tiempo después Vasily recibió el cinturón negro, en una época en que los japoneses eran reacios a otorgar grados a extranjeros. Fué uno de los cuatro europeos que recibió el primer dan en aquellos años, y por supuesto el primer ruso que lo conseguía.

HISTORIA DEL MUAY THAI



Nacido en Siam, conocido actualmente como Tailandia. La capital antigua de este reino se encontraba situada enSukhotai hacia el año (1238-1408). Al hallarse permanentemente en guerra contra reinos vecinos comoBirmania y Camboya, el país se vio obligado a desarrollar las habilidades de sus soldados en el manejo de lanzas, espadas, y en utilizar el cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de derribar al adversario fueron desarrolladas en ese entonces. Durante este periodo el Muay Thai era considerado como un arte esencial, y parte del currículum real para poder aspirar al trono. Durante los siglos siguientes, el arte continuó evolucionando pero no fue hasta el reinado del rey Narai (1604-1690), caracterizado por ser una época de paz, cuando se convirtió en deporte profesional. Las peleas se efectuaban en un espacio delimitado consistente en una cuerda sobre el suelo formando un cuadrado para indicar el área de combate. Las reglas eran simples: pelear hasta que uno quedara en pie, o que uno de los dos se rindiera. No había limitaciones en cuanto a peso, estatura o edad, las aldeas competían unas contra otras y se efectuaban apuestas.En 1774, Angwa, el rey del reino vecino de Burma, quiso realizar una celebración para la gran pagoda de Rangoon. Esta celebración incluyó el boxeo y se llevaronboxeadores thai capturados para enfrentar a los boxeadores del reino. En el día 17 de Marzo de aquel año, Nhai Khanom Tom, un prisionero de guerra capturado por el ejército enemigo combatió y derrotó a 10 boxeadores del reyAngwa sucesivamente sin ningún periodo de descanso entre las peleas. Era la primera vez que el Muay Thai se utilizaba en una competición fuera de Tailandia. Por este logro, Nai Khanom Tom fue honrado con el título de ¨Padre del Muay Thai¨ o ¨Creador del Muay Thai¨ y el día 17 de Marzo es conocido hasta hoy como ¨Día del Muay Thai¨. Muay Boran los orígenesMuay Boran, traducido como “Boxeo Ancestral”, es el predecesor del Muay Thai. Su edad lo hace muy difícil de rastrear a través de la historia. Evidencias arqueológicas sugieren que un arte marcial similar al Muay Boran ha sido practicado en países del Sudeste Asiático desde hace unos 2.000 años. La creación y el entrenamiento en este arte fue probablemente desarrollado para propósitos militares antiguos. Las peleas que utilizaban este estilo se hicieron muy populares; tales luchas se hicieron conocidas como Dhoi Muay, un término ahora usado para boxeo y pugilismo en general.Muay Boran fue dividido en Muay ThaSao (Norte), Muay Korat (del Este y Noreste), Muay Lopburi (Región del Centro), y Muay Chaiya (al Sur). Hay una frase en tailandés que dice “Perforador de Korat, Ingenio de Lopburi, Postura de Chaiya más Thasao Rápido”. El enfoque del Muay Korat es la fuerza. Hay una técnica llamada “Golpe de la técnica del búfalo que lanza”. Era llamada así puesto que podía derrotar a un búfalo de un golpe. En Korat destacan las enseñanzas del Gran Maestro Khruu Sa.


El enfoque del Muay Lopburi son los movimientos inteligentes. Su punto fuerte es el puñetazo recto y por detrás con giro. La técnica del Muay Chaiya está en la postura defensiva, es difícil que el contrario encaje los golpes. Gran trabajo en Muay Chaiya de codos y rodillas. Muay Thai en la actualidadEl Muay Thai en la actualidad se practica como un deporte en muchos países del mundo. Su difusión global le ha convertido en uno de los deportes de contacto más extendidos y su número de practicantes no para de crecer. Los mejores Khai Muay (campos de entrenamiento) están en Tailandia, pero actualmente otros países pueden competir en igualdad de condiciones, sobre todo en las categorías de peso más altas. Los Países Bajos son cuna de muchos luchadores famosos como Ernesto Hoost, Peter Aerts o el legendarioRamon Dekkers (8 veces campeón del mundo) y muchos más que se enfrentaron con tailandeses en su propio país y con reglas completas de Muay Thai. Una leyenda en Tailandia es el campeón Buakaw Por Pramuk un luchador muy característico por su rapidez y por sus piernas, de él dicen que su patada es peor que la “coz de un caballo”.

Karate Do



El karate se desarrolló en Okinawa bajo influencias chinas e indígenas. Se le conoció primero como Ryu Kyu Kempo ("Boxeo chino") y más tarde como Karate Do ("Camino de la mano vacía"). Es un sistema de lucha basado en el impacto que alcanza su máxima efectividad en enfrentamientos de distancias medias. Generalmente se basa en una fuerte acción muscular para desarrollar fuerza y por tanto se considera "duro". Un aspecto competitivo se ha desarrollado, con subsecuentes modificaciones de la técnica.

"Camino de la mano vacía" es la traducción de los ideogramas japoneses al español. Kara: vacío, Te: mano, Do: camino.

Su significado se basa en las interpretaciones que le han asignado sus practicantes. Pero todos parten de la que el maestro Gichin Funakoshi introdujo: Como arte marcial que permite la defensa personal sin utilizar armas, sólo el cuerpo humano. Y como estilo de vida: "De la misma manera que un espejo claro refleja sin distorsiones, o el tranquilo valle devuelve los sonidos, igualmente un estudiante de karate-do debe liberarse de todo pensamiento egoísta y perverso, pues sólo con una conciencia y mente limpia, podrá él, o ella, comprender aquello que recibe", es el vacío interno de egoísmo lo que permite el desarrollo equilibrado del karateka y el ambiente que lo rodea.

Cuerpo - espíritu , individuo - sociedad , entendiendo esta dialéctica el karate-do exige un avance equitativo en cada una de sus partes. Cuerpo y espíritu, como elementos inseparables, implica fortalecer al ser humano en su parte física por medio de ejercicios que pongan en funcionamiento permanente cada una de sus partes, y en su mente aprendiendo del desarrollo de las contradicciones que permiten el perfeccionamiento del carácter. De esta forma cuerpo y espíritu aprenden uno del otro en la medida en que transforman uno al otro. Así mismo, la sociedad es modificada por el individuo al mismo tiempo que lo modifica, el karateka debe entender que el conocimiento que adquiere en el Dojo es para aplicarlo en su vida, en su ambiente para transformar la realidad y construir un mundo nuevo. Es bien claro el Sensei Hiroshi Shirai: " ... una vez decidido a luchar por la causa de la justicia, debe tener valor de expresarse a sí mismo: « Así sean diez millones de enemigos, yo lucharé!»..."

El karate do, más que un deporte, es una herramienta para entender la realidad, establecer los objetivos y conducir la vida.

Introducción al Aikido

Introducción al Aikido

¿Que es Aikido?

Siempre que me muevo, eso es Aikido.
O- Sensei Morihei Ueshiba

Aikido es un arte marcial Japonés desarrollado por Morihei Ueshiba ( frecuentemente referido por su título “O Sensei” o “Gran Maestro”). En un nivel puramente físico es un arte que envuelve proyecciones, lances y llaves que derivan del Jiu-jitsu y otras técnicas del Kenjutsu. El Aikido no se focaliza en pegar o patear al oponente, sino en utilizar su propia energía para ganar control sobre él o arrojarlo lejos de uno. No es un arte estático, pone gran énfasis en el movimiento y la dinámica del mismo.

Desde un examen más cercano, los practicantes encontraran en el Aikido lo que están buscando, si es aplicable como técnicas de defensa personal, crecimiento espiritual, salud física o paz mental. O Sensei enfatizaba en el aspecto moral y espiritual de este arte, poniendo gran peso en el desarrollo de la armonía y la paz. “ La vía de la armonía espiritual” es una de las maneras de traducir “Aikido” al castellano. Esto es aún válido para el Aikido actual, no obstante los diferentes estilos enfatizan el aspecto espiritual en mayor o menor medida. No obstante la idea de una disciplina marcial que se esfuerza por la paz y la armonía pueda parecer paradójica, es el más importante principio de este arte.

Podríamos encasillar el Aikido en una sinopsis de x números de palabras, pero eso no sería justo, por lo que dejamos a los practicantes que encuentren que representa el Aikido para ellos sin ideas preconcebidas.

Que son los diferentes estilos de Aikido?

No hay estilos de Aikido. Es como un cheese cake. Puedes cortarlo en triángulos o cuadrados o simplemente ahondarlo con el tenedor, pero sigue siendo un cheese cake.

El Aikido fue originalmente desarrollado por un hombre, O Sensei. Algunos de sus estudiantes, decidieron divulgar sus conocimientos de Aikido abriendo sus propios dojos. Debido, entre otras cosas, a la dinámica natural del Aikido, los distintos alumnos de O Sensei interpretaron su Aikido de diferentes maneras. Es allí que nacen los diferentes estilos del Aikido. Los más comunes están seguidamente listados con una breve explicación de sus características. Cada estilo tiene sus propias fortalezas y debilidades, pero todos ellos tienen firmes raíces en el concepto básico que hace del Aikido el único arte que es. Ninguno puede ser considerado superior o inferior que los otros, pero cada individuo debe encontrar el estilo que mejor le siente. Factores externos como la ubicación geográfica, por supuesto pueden limitar una opción.
No importa que estilo elijas, serás alcanzado por las interpretación particular del instructor, y tu mismo irás desarrollando tu propio y particular Aikido. Se podría decir que has tantos diferentes estilos de Aikido como practicantes hay.

La siguiente clasificación es puramente arbitraria.

Las“viejas” Escuelas

Aquí listaremos las escuelas que se desarrollaron desde las enseñanzas de pre-guerra.

Aiki-Budo
Este es el nombre dado al arte que O Sensei enseñaba en sus orígenes. Es muy cercano en estilo a las formas de Jutsu previamente existentes como la Daito-ryu Aiki-jutsu.
Es considerada como una de las mas duras formas del Aikido.
La mayoría de los antiguos estudiantes de O Sensei comenzaron en este período y muchas de las primeras prácticas fuera de Japón fueron en dicho estilo.


Yoseikan
Esta forma fue desarrollada por Minoru Mochizuki, quien fue uno de los primeros estudiantes de O-sensei y también de Kano-sensei en el Kodokan (judo).
Este estilo incluye elementos del Aiki-Budo junto con aspectos del Karate, Judo y otras artes.

Yoshinkan
Este es el estilo enseñado por Gozo Shioda. Shioda-sensei estudió con O-sensei desde mediados de la década del 30. Después de la guerra, fue invitado a enseñar y formar la organización conocida como Yoshinkan. Como muchas posteriores organizaciones, Yoshinkan siempre mantuvo amistosos lazos con Aikikai durante y después de la vida de O-sensei.
El Yoshinkan es uno de los estilos más duros del Aikido. Es enseñado a muchas ramas de la Policía Japonesa.
La organización internacional asociada con el estilo Yoshinkan del Aikido es conocida con el nombre de Yoshinkai, y tiene activas ramas en muchos lugares del mundo.

Las “Nuevas” Escuelas

Estas incluyen la mayoría de las variantes enseñadas actualmente. La mayoría de estos “estilo” son enseñados por mucho estudiantes seniors de O-sensei, con las divergencias surgidas después de la muerte del Fundador. La mayoría reclamaría que sus enseñanzas son las brindadas a ellos por el fundador - y esto probablemente sea verdad a pesar de que algunos tengan muy poco en común con los otros!
La mayoría de nosotros tenemos nuestras preferencias entre los mucho estilos pero debemos reconocer que todos tienen fortalezas y debilidades y todos tenemos algo que aprender de todos ellos.

La Escuela “Tradicional”

Aikikai
Aikikai es el nombre comúnmente utilizado para referirse al estilo liderado por Kisshomaru Ueshiba, hijo de O-sensei, bajo el auspicio de la Federación Internacional de Aikido.
Muchos se refieren a esta escuela como la principal línea en el desarrollo del Aikido.
En realidad, este “estilo” es más un paraguas que un estilo especifico, desde que muchos individuos dentro de la organización enseñan de una manera bastante diferente. El Aikido enseñado por Ueshiba-sensei es generalmente largo y fluido, con énfasis en lo estándar y enfatizando poco o nada en el entrenamiento con armas. Otros maestros dentro del auspicio del Aikikai ( como Saito sensei) ponen mucho más énfasis en la práctica con armas.

Iwama-ryu
El estilo enseñado por Morihiro Saito, basado en el Dojo Iwama, es generalmente considerado estilísticamente diferente de la corriente principal del Aikikai, aún siendo parte de él.
Saito-sensei fue por un largo tiempo uchi-deshi de O-sensei. Dice Saito-sensei que trata de preservar y enseñar el arte exactamente como a él le fue enseñado por el Fundador.
Técnicamente, el Iwama-ryu se parece al Aikido que O-sensei enseñaba en los comienzos de los años 50, principalmente en el Dojo Iwama. El repertorio de técnicas es más abundante que en cualquier otro estilo y pone un gran enfasis en el entrenamiento con armas.

La Escuela del “Ki”
Uno de los más destacables acontecimientos ocurridos en el Aikido fue en 1974 cuando Koichi Tohei, en ese entonces Jefe de Instructores en el Aikikai, se separó de la organización y fundó el Ki no Kenkyukai para enseñar Aikido con un fuerte énfasis en el concepto de Ki. Desde ese entonces, ha habido poco intercambio entre la Escuela Tradicional y la Escuela del Ki.
Todos estas artes tienden a referirse así mismas como Ki Aikido, a pesar de haber pequeños contactos entre alguno de los estilos.




Shin-shin Toitsu Aikido
El estilo fundado por Koichi Tohei - Aikido con mente y cuerpo unificados.
Tohei-sensei puso un gran esfuerzo en el entendimiento del concepto de Ki y desarrolló este aspecto independientemente de la práctica de Aikido para aplicarlo a la salud en general y a la vida diaria.
Este es uno de los estilos más sofisticados del Aikido y se caracteriza por la suavidad de sus movimientos que frecuentemente envuelve a sus practicantes saltando durante los movimientos.
La mayoría de las escuelas no están interesadas en la aplicación práctica de las técnicas, considerándolas ejercicios para un mayor desarrollo del Ki.
En años recientes, Tohei-sensei se ha alejado más y más del Aikido y se ha dedicado casi exclusivamente al entrenamiento del Ki. Las últimas noticias son que Ki no Kenkyukai ha comenzado con iniciativas para convertir el Shin-shin Toitsu Aikido en un deporte competitivo internacionalmente.

El Estilo “Deportivo”

Otra de las grandes roturas en la historia del Aikido ocurrió durante la vida de O-sensei, cuando Kenji Tomiki se propuso “racionalizar” el entrenamiento del Aikido usando Katas y Competición. Desde entonces, han habido pocos aspectos en común entre la Escuela Tomiki y la principal línea de las Escuelas de Aikido.
En años recientes han habido un número de disidentes de Tomiki-ryu que abandonaron la idea de competición.

Tomiki-ryu
Fundado por Kenji Tomiki, un antiguo estudiante de O-sensei y del fundador del Judo Jigoro Kano. Tomiki.sensei creyó que racionalizando el entrenamiento del Aikido, dentro de los parámetros seguidos por Kano-sensei para Judo podría hacer más fácil la enseñanza, particularmente en las Universidades Japonesas. Adicionalmente pensó que introduciendo el elemento competición, podría servir para dar forma y focalizar la práctica desde que nunca más fue testado en combates reales. Este último punto de vista fue la causa de la separación con O-sensei quien firmemente creía que no hay lugar para la competencia en el entrenamiento del Aikido.
Tomiki-ryu se caracterizó por usar Katas (formas predeterminadas) en la enseñanza y por mantener competiciones, ambas a manos libres y con cuchillo.

Puede el Aikido utilizarse como un medio de autodefensa?

“Aquel que es hábil en el combate no encoleriza,
aquel que es hábil para ganar no se atemoriza.
Por ello el sabio gana antes de la pelea, mientras que el ignorante pelea para ganar.”

Sí, Aikido puede ser una muy efectiva forma de autodefensa. De cualquier modo, puede llevar un considerable tiempo y esfuerzo antes de que el Aikido (o cualquier otra arte marcial) pueda ser utilizado eficientemente en una situación de autodefensa.

Lleva el Aikido más tiempo que otras artes marciales para lograr una maestría ?

“ Si conocieras el tiempo que me llevó obtener mi maestría, no parecería tan espectacular”
Michelangelo.

La respuesta simple es “Si”. Un año en Karate/Tae Kwon Do/Kempo y probablemente podrá pelear mucho mejor que antes. Lleva bastante más de un año antes de comenzar a sentirse suficientemente cómodo con las técnicas de Aikido como para imaginarse usarlas en la “vida real”.

La respuesta compleja es “no” en el sentido de que no creo que nadie sienta que ha dominado totalmente un arte. Si lo lograra dejaría de crecer, o bien el arte es demasiado simple.

Una vieja historia debería decirte alguna de las reglas a aplicar cuando se estudian artes marciales:

Un joven muchacho viajó através de Japón hacia la Escuela de un famoso artista marcial. Cuando arribó al Dojo le fue dada una audiencia por el sensei.
“Que esperas de mi ?” preguntó el maestro.
“Espero ser su estudiante y convertirme en el mejor karateca de la isla”, el joven replicó.
“Cuanto tiempo debo estudiar ?”
“ Diez años como mínimo,” el maestro contestó.
“Diez años es mucho tiempo,” dijo el muchacho. “Que hay si estudio el doble de duro que el resto de los otros alumnos?”
“Veinte años,”replicó el maestro.
“Veinte años! Qué hay si practico día y noche con todo mi esfuerzo?”
“Treinta años,” fue la respuesta del maestro.
“Como es que cada ves que digo que trabajaré más duro, Usted me dice que me llevará más tiempo?” el joven pregunto.
“La respuesta es clara. Cuando un ojo apunta a un objetivo, solo queda un ojo libre con el cual hallar el camino.”

Es el Aikido mejor que el Karate/judo/ u otro arte marcial ?

Desde que hay mucho senderos
En el pie de la montaña
Todos aquellos que alcancen la cima
Ven la misma luna.

Este es una extremada y controvertida pregunta y ha generado muchos acalorados debate en foros.

La respuesta a esta pregunta es muy subjetiva -los estudiantes de cada particular arte marcial tienden a favorecer al suyo por sobre los otros (de otra manera sería probablemente si estudiaran otros artes marciales).

Hay muchas diferentes e igualmente válidas razones para estudiar cualquier arte marcial, como autodefensa, para un mayor crecimiento espiritual, para estar físicamente saludable, para mejorar la autoestima y mucho más. Los diferentes artes marciales, y aún los diferentes estilos dentro de un arte marcial en particular, enfatizan sobre diferentes aspectos.

Por ello “mejor” realmente depende de que se pretende con un arte marcial. Aún dando esta distinción, sigue siendo una pregunta muy subjetiva por lo cual sería conveniente formularla “Es el Aikido*para mi* mejor que otras artes marciales ?”

Esto solo puede ser respondido por el individuo que formula la pregunta.

Una forma alternativa de responder la pregunta es simplemente decir, “No, Aikido no es ni ´mejor´ ni ´peor´que otro arte marcial. Simplemente es diferente”.

Puedo entrenarme en otro arte marcial simultáneamente con Aikido?

Come bien, has ejercicios regularmente, morirás de cualquier modo.

Si. No hay ningún problema en entrenarse en diversos artes marciales al mismo tiempo, pero hay una sola cosa a la cual prestar atención. Si no has obtenido una sólida base en un arte marcial, te vas a confundir cuando comiences el segundo. El resultado será que tu progreso en ambos artes marciales serán más lentos que si te entrenas primero en uno y luego en otro.



Que tipo de arte marcial eligirás para entrenar adicionalmente con Aikido depende por supuesto enteramente de como seas tu y que tan cómodo te sientas . Una sugerencia es que si comienzas a entrenar en un arte adicional y eres un principiante, lo más diferente del Aikido es lo mejor, para evitar demasiadas confusiones.

Tiene el Aikido Competiciones?


“Me gustan los hombres altos. Me gusta convertirlos en pequeños hombres”.
A Tomiki aikido sensei

Es muy frecuente decir que Aikido no tiene ninguna competición. Es verdad que el fundador del Aikido (Morihei Ueshiba, ó O Sensei) sentía que competir es incompatible con Aikido, pero ello no significa que todos concuerden.

Un estilo popular, Tomiki Aikido, tiene competición. Ello no es considerado un aspecto fundamental del estilo. En la otra mano, la mayoría de las Escuelas de Aikido no tienen ningún tipo de competencia.

La mayor parte del entrenamiento en Aikido, aún en las Escuelas con competiciones, es cooperativo más que antagónico, con ambos atacante (uke) y defensor (nage) trabajando como compañeros, tratando de optimizar la experiencia del otro.

Este “trabajo en equipo” es también necesario para: a) minimizar las posibilidades de daños en la práctica de las técnicas (potencialmente peligrosas), y b) para el desarrollo en ambos compañeros de la capacidad de caer (ukemis) - estar relajados y ser capaz de tener cuidado cuando se responde “cayendo” o se es arrojado en una situación marcial.