Origen y desarrollo
Se dice que estas Artes han nacido en el templo de Shaolin en la provincia de Honan, en China. Las historias tradicionales hablan de que un monje errante llamado Ta Mo (conocido también comoBodhidharma), de origen hindú, vigésimo octavo patriarca del Budismo y fundador de la forma de budismo Zen o Chán. llegó a China bajo el reino del emperador Wu del Liang (502-549 d.C). Este peregrino trajo consigo las técnicas de lucha y de la filosofía contemplativa asociado con su tierra natal.
En realidad, es probable que las formas rudimentarias de estas Artes eran practicadas y seguidas en China mucho antes de este monje errante llegue a la provincia de Honan. La mayoría de los expertos en la materia han concluido que las artes marciales en alguna forma se han practicado en China por más de tres mil años.
Con el tiempo, muchísimos tipos de tipos se han desarrollado, Muchos de estos comenzaron a ser practicado en los países occidentales durante la década de 1940. Actualmente América del Norte, Europa y otros países han optado por participar en la práctica estas disciplinas.
En países occidentales estas disciplinas se usan como medio para aprender técnicas efectivas de defensapersonal, aunque también desde finales del siglo XX, un número creciente de personas practican con el fin de desarrollar aptitud física ó simplemente como ejercicio.
Desde el comienzo de estas prácticas hace siglos, diferentes estilos se han creado con regularidad metronómica. A partir de la década de 1930 marcó un momento prolífico a la hora de la elaboración de diferentes estilos. Por ejemplo, el Aikido ("camino de la armonía") fue fundado por maestro Morihei Ueshiba entre 1930 y 1960, El Judo (el camino de la suavidad). Creado por el maestro Jigoro Kano en 1882.
Expertos están de acuerdo en que las artes marciales se seguirán desarrollando en el futuro. Además, la mayoría de estos analistas creen que las prácticas marciales siguen atrayendo a un grupo creciente y diverso de hombres, mujeres e incluso niños. Fuente: Jake Ross
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario